Teoría general de la publicidad y tratados internacionales
- Editorial: Editorial Depalma,
- Fecha: Buenos Aires, 1977,
- Sobre el libro: Un volumen de 256 páginas..
- Indice del libro: Indice Teoría general de la publicidad y tratados internacionales
- Descargar el libro: Teoría general de la publicidad y tratados internacionales
- Autor Dr. Horacio Daniel Piombo
- Sitio Web: Obras del Autor
TEORÍA GENERAL DE LA PUBLICIDAD Y TRATADOS INTERNACIONALES
No obstante el tìtulo, se trata de un libro en que lo central no es el Derecho de los tratados, sino que lo medular lo constituye la publicidad del contenido de lo convenido y, particularmente, sus efectos con relación a las partes y, en el propio marco jurídico interno, respecto de los sujetos de derecho alcanzados por sus disposiciones.
Como lo dice el insigne prologuista , el maestro Werner Goldschmidt, una de las tesis fundamentales del libro se condensa en el siguiente juicio: las convenciones celebradas por la Nación Argentina, por falta de adecuada publicidad oficial, carecían de vigencia en el ámbito interno.
Pese a la enorme importancia institucional del problema y al explosivo crecimiento de la concertación de tratados, cuyas estipulaciones invaden todas las ramas del Derecho, muy pocos internacionalistas , y sólo circunstancialmente, marcaron la grave falla. Ante esa falencia, el texto propuso pautas enderezadas a proyectar un régimen regulatorio teniendo fundamentalmente en cuenta valores como completividad, seguridad y certeza aditando lo aconsejado por la mejor doctrina y un proyecto parlamentario a cuya conformación contribuimos. Empero, todo este bagaje intelectual no fue enteramente tenido en cuenta cuando años después se dictó la ley 24.080, reglamentaria del sector. De ahí que la problemática siga abierta y se haya suscitado alguna iniciativa legislativa tendiente a mejorar la actual situación institucional. Incluso, a manera de criterio decisivo, corresponde tener presente que la publicidad de los contenidos normativos es presupuesto de legitimidad de las reglas de Derecho en un orden democrático, con independencia de su incidencia en las relaciones de orden privado. Esto, sin perjuicio de que todo régimen de publicidad refuerza el impacto del Derecho internacional en el orden interno, otorgándole a los vínculos generados por los tratados una vivencia de obligatoriedad similar a la que se experimenta frente a la ley.
Otra de las tesis fundamentales del libro es la de entroncar la publicidad de la convenciones internacionales con la de los hechos y actos en el mundo jurídico. Para ello se anclaron los primeros andamiajes de una teoría general comprensiva de los actos del poder público y de los negocios jurídicos oriundos del Derecho privado, imprescindible en un mundo donde reina la hiperespecialización doctrinaria alentada por quienes quieren acoger como propios y particulares fenómenos característicos de todo el ordenamiento jurídico. Precisamente en el ámbito de la publicidad el tratado internacional resulta elemento de particular valor porque, al resumir en su área tanto forma y problemas propios de la promulgación de las normas generales como los típicos de la publicidad de los negocios jurídicos individuales, resulta el más excelente modelo para demostrar la necesidad de la unidad ontológica. Consecuentemente, los principios sustentados por los constructores del Derecho registral, a pesar del valor circunscripto a la materia inmobiliaria que le dan sus cultores, conducen a un primer jalón en la sistemática totalizadora de la publicidad, particularmente en punto a los registros de tratados y sus efectos que debemos pensar también en su dimensión subnacional o intrafederal. Vale decir que la vinculación entre la teoría general de la publicidad como ideario y los tratados no es fruto de un acaso o de una ocurrencia caprichosa.
El aporte realizado al impulsar la solución de una problemática central de nuestro ordenamiento jurídico, el impulso restante para mejorar lo hecho por la ley 24080, y el legado de un estudio acerca de la publicidad internacional y sus principales problemáticas y soluciones, constituyen el mensaje de esta obra, hoy más que nunca útil no sólo en el ámbito patrio sino también en el internacional.