Reconocimiento y ejecución de sentencias penales extranjeras.
- Fecha: Corrientes , Julio de 1975
- Autor Dr. Horacio Daniel Piombo
- Descargar ponencia:Haga click para descargar
- Sitio Web: Obras del Autor
Reconocimiento y ejecución de sentencias penales extranjeras.
El trabajo del epígrafe, publicado como folleto contentivo del relato para la Sección Derecho Internacional Privado del Tercer Congreso Ordinario de la Asociación Argentina de Derecho Internacional (Corrientes 1975), tiene la particularidad de ser una obra única en el marco del Derecho patrio y con escasísima compañía en la literatura jurídica hispanoamericana. De ahí que las décadas transcurridas desde su aparición no han mellado la utilidad de su lectura.
Ninguna duda cabe que la territorialidad del Derecho penal es una característica en franco retroceso. La extraterritorialidad del Derecho y de las decisiones provenientes de otros foros es consecuencia inmediata y directa de un mundo transformado, al decir de Mc Luhan, en una aldea global. Empero, observando la problemática desde el angular de la doctrina, cabe admitir que en nuestro ámbito nacional es recién con la ley 24767 de cooperación donde el tema comienza a tener espacio, aun cuando de manera incidental, en los aportes vernáculos. No obstante ,cabe destacar que una conceptuación genérica de la validez de la sentencia penal extranjera no ha vuelto a ser motivo central de obra alguna. En cambio, si comienza a crecer el abordaje de la decisión extranjera como originadora de efectos en materia migratoria o en el ámbito fiscal y financiero, o derechamente en el plano de su ejecución cuando se trata de la transferencia de condenados para cumplir una pena en el país de su nacionalidad. Incluso, hoy se abren perspectivas de intenso accionar en el marco de las inhabilitaciones profesionales, particularmente en el plano deportivo. Esto, sin perjuicio del clásico ámbito de la extradición donde tanto la sentencia de condena como el auto que amerita la existencia de evidencias para entender fundamentada la imputación, decisiones ambas dictadas por magistrados extranjeros , sirven como elementos para dar andamiento a la entrega de la persona requerida.
Pasar revista al trabajo de que se trata es tomar contacto, primordialmente , con la rica problemática de los efectos de la decisión extranjera, especialmente con miras a superar una extraterritorialidad administrada, de común, con criterio injustamente restrictivo.